RÉGIMEN ACTUAL PARA LA SALIDA DE MENORES AL EXTERIOR DEL PAÍS.

La Disposición 31100/05 modifica la Resolución 2895/85 que regula la documentación necesaria para que un menor esté autorizado a salir del país.

CASO A - SI EL MENOR SALE EN COMPAÑÍA DE SUS DOS PADRES.
Documento de viaje (DNI o Cedula vigente, si se viaja a países limítrofes, Pasaporte al resto del mundo). Partida de nacimiento del menor o libreta de familia donde esté asentado el menor.

CASO B - EL MENOR SALE CON UNO DE SUS PADRES.
Documento de viaje (DNI o Cedula vigente, si se viaja a países limítrofes, Pasaporte al resto del mundo). Partida de nacimiento del menor o libreta de familia donde este asentado el menor. Autorización del otro progenitor dada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública competente.

CASO C - EL MENOR SALE SIN SUS PADRES.
Documento de viaje (DNI o Cedula vigente, si se viaja a países limítrofes, Pasaporte al resto del mundo). Partida de nacimiento del menor o libreta de familia donde este asentado el menor. Autorización de los padres dada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública competente con los siguientes requisitos: 0 a 14 años de edad más la autorización de los padres.

Muchos hoteles ofrecen cofres de seguridad de manera gratuita, mientras que otros cobran por este servicio. De todos modos, tengan o no cargo, este servicio debe usarse siempre para guardar los documentos, los pasajes aéreos y cualquier objeto de valor.

Los argentinos que viajen a países limítrofes deberán presentar DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte en buen estado emitido por la Policía Federal. Recordamos que las nuevas Cédulas de Identidad argentinas (Mercosur) tienen fecha de vencimiento que figura al dorso de la misma, por lo tanto, todos aquellos pasajeros argentinos o residentes que viajen con ese documento, deberán verificar su validez antes de viajar.

Si viaja a países NO limítrofes deberá presentar el pasaporte vigente con la visa correspondiente si fuera necesario. Algunos países exigen visa y otros sólo si su período de permanencia en el exterior es mayor a 60 días. También hay países que además de visa, exigen que el pasaporte tenga un período de validez mínima (por lo general mayor a seis meses). Rogamos consultar con anticipación al Consulado correspondiente.

Los Pasaportes PRORROGADOS, RENOVADOS o EXPEDIDOS por las representaciones consulares argentinas caducan cuando sus titulares ingresan al país de origen y es necesario obtener la correspondiente revalidación ante la Policía Federal Argentina.

Para conducir en el extranjero solo es necesario el registro de conducir vigente; excepto en Europa, donde se necesita la libreta Internacional de conducir emitida por el Automóvil Club Argentino. Ante cualquier duda, consulte en el Automóvil Club Argentino o en la entidad correspondiente.

Si viaja con menores de edad consultar en la sección Viajar con Menores.

Verifique si están incluidas en su pasaje. En caso de no estarlo, consulte su valor a fin de prever este gasto, con frecuencia, bastante elevado.

Dado que el nombre comercial de los medicamentos puede variar de país en país, se recomienda llevar siempre la prescripción o receta, con indicación del nombre y la dosis de la droga correspondiente.

Como se trata de políticas establecidas por cada compañía aérea, para mayor seguridad deberá consultar con su línea aérea.

En general la franquicia de transporte gratuito de equipaje varía en función de las condiciones especiales de la tarifa adquirida, así como el origen y destino de su viaje, que determinarán si corresponde aplicar el "sistema de peso" o el "sistema de piezas".
Siempre recomendamos corroborar esta información.

Cuando proyectamos un viaje, planificamos aéreos, traslados, hoteles y excursiones, entre otros ítems. También hacemos largos recorridos a pie, practicamos deportes, probamos nuevos sabores y muchas cosas más a las que nuestro cuerpo no está acostumbrado. ¿Y la cobertura médica?

Un seguro de viaje nos ayuda a enfrentar dificultades que “lejos de casa y en países con idiomas o hábitos diferentes” pueden generarnos graves dificultades. Además, no sólo son una forma de protegernos frente a posibles inconvenientes, sino también una garantía de tranquilidad para quienes esperan que regresemos y, ante un eventual problema, podrían tener que hacerse cargo de acudir en nuestra ayuda.

Le sugerimos contratar un seguro de viaje que cubra asistencia de viajes, protección en equipaje perdido o dañado y seguro médico limitado. Muchas empresas de seguros ofrecen complementariamente el seguro de cancelación que cubre un porcentaje de los gastos ocasionados por la cancelación de un viaje si la razón lo justifica (internación o fallecimiento del pasajero o familiar directo). Pueden o no tener un deducible o co-pago por gastos médicos según el plan seleccionado. Lo que está cubierto por un plan puede ser por un solo viaje, por viajes múltiples o renovables. Personas mayores de 69 años y viajes que incluyen cruceros exigen una cobertura más completa.